Puede que el acrónimo “ARCO” no suene conocido para muchos, pero se trata de un elemento con el que todos los mexicanos contamos. Esas siglas refieren a los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición de datos personales. Los mismos constituyen una parte fundamental del derecho a la protección de los datos personales, el cual es un derecho humano y reconocido por nuestra Constitución Federal.
Ahora bien, es importante tener en cuenta que nuestras autoridades, en el ejercicio de sus facultades, pueden, con los limites de la ley, disponer de cierta información personal con el fin de desempeñarse de manera eficiente. Dicho eso, nosotros, como titulares de esa información, tenemos el derecho de acceder a la misma, solicitar que esta se encuentre actualizada y correcta e incluso buscar que, en ciertos casos, la misma sea resguardada o limitada a terceros.
En ese sentido, es esencial tener presente que como mexicanos tenemos el derecho a conocer como, por qué y cuando se usa nuestra información personal, y que, si consideramos ilegal, desproporcional o injustificado su uso, hacer algo en contra de eso.
Es aquí donde entran en juego los derechos ARCO. Para esto, existen ordenamientos como Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, o las distintas leyes de transparencia a nivel estatal y federal. Además, existe la Plataforma Nacional de Transparencia, medio a través del cual todos podemos:
- Solicitar información de funcionarios públicos
- Ingresar solicitudes de información a las diversas autoridades estatales y federales.
- Ingresar recursos de revisión y quejas como medios de defensa cuando consideremos que no se están respetando, total o parcialmente, los derechos ARCO.
Dicho eso, hay que considerar que cada estado y autoridad estatal y federal tiene regulaciones especificas respecto al acceso a la información personal. Por lo mismo, no va a ser igual los límites y medios con los que se cuente, según la autoridad con la que se esté tratando e incluso, respecto al caso concreto del que se trata. Es necesario un análisis más exhaustivo respecto a los casos concretos que puedan surgir en el ejercicio de los derechos ARCO, pues solo de esa forma se puede apuntar a una respuesta más concisa y que realmente atienda a lo solicitado por el titular de los datos personales.
Es importante conocer la existencia de estos derechos, pues como particulares podemos estar conscientes que existen medios de consulta, rectificación e incluso defensa al momento de lidiar con nuestros datos personales. Y más aún, conocer que el acceso a estos se ha facilitado para que, asesorados correctamente, sea posible ejercer estos derechos.

1 comentario
Muy interesante saber que podemos hacer algo y como en el caso de no estar de acuerdo con el manejo de nuestros datos. La mayoría no nos involucramos mucho ni leemos esos interminables avisos de privacidad, pero ahora creo que debemos empezar a hacerlo.
Comments are closed.